ELECTRIFICACIÓN logística

Adapta tu flota de transporte de vehículo pesado y última milla a la movilidad eléctrica

¿Por qué electrificar tu flota?

Adelántate en la transición de la movilidad de tu empresa y benefíciate de un importante ahorro en costes operativos, cumplir con la regulación vigente y diferenciarte de tu competencia en materia de sostenibilidad.

Ahorro de costes

La transición de modelo de movilidad te garantiza un ahorro en costes de hasta el 70% y la reducción de emisiones de CO2 de tu flota, así como otros ahorros en costes energéticos y diferentes beneficios de la Movilidad Eléctrica

Diferenciate de la competencia

Creas una imagen de marca moderna y sostenible al adoptar un modelo de negocio libre de emisiones, lo que te permitirá diferenciarte de tu competencia. Además, ofreces un valor añadido a tus clientes, quienes comparten la misma convicción a la electromovilidad

Cumple con la normativa

Electrificar tu flota y realizar la transición a vehículos con etiqueta 0, te permitirá acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y de esta manera obtener las garantías para poder continuar con tu actividad logística de última milla. 

Nuestra solución personalizada

Servicio integral y personalizado

Proyectos "llave en mano": encuentra en un único proveedor las soluciones de Consultoría, Ingeniería y Operatividad de la carga.

Ecosistema energético

Buscamos la mayor eficiencia energética posible creando un único ecosistema energético en el que los diferentes sistemas se entienden entre si.

Estudio inteligente

Analizamos tus rutas logísticas y definimos el mix de flota adecuado. Además diseñamos el modelo de recarga acorde a tu patrón de movilidad y flujo energético.

Subvenciones

Te ayudamos a cumplir con la regulación vigente y además a la obtención de ayudas del Plan MITMA, cubriendo hasta un 60% de la inversión.

Sistemas inteligentes de carga

Optimiza el uso de la energía para minimizar los costes: balanceo de potencia entre cargadores, carga directa con el excedente de energía solar...

Certificaciones

Te ayudamos en la gestión de
las certificaciones relacionadas
con la reducción de tu huella de
carbono y mejoras en eficiencia
energética

¿Cómo te ayudamos?

Te ofrecemos una solución integral y personalizada que va desde el asesoramiento e instalación de la infraestructura de recarga adaptada a tus necesidades, hasta tareas de soporte, mantenimiento y gestión operativa de la instalación.

Fase I: Consultoría y asesoramiento

Para poder generarte la mayor confianza posible en la transición, analizamos al detalle tu flota actual, tus rutas logísticas y el coste operativo de toda tu movilidad, para poder ofrecerte soluciones de recarga adaptadas, eficientes y funcionales a largo plazo. 

Realizamos una primera visita técnica presencial donde detectamos fácilmente qué vehículos podrían sustituirse por un vehículo eléctrico según modelo de movilidad: kilometraje, eficiencia y TCO. Sin ningún compromiso para ti.

En base al análisis realizado, proyectamos el mix de flota eléctrica adecuada, y el modelo y estrategia de recarga necesaria en base al patrón de movilidad y consumo energético de tu flota.

Realizamos un informe personalizado con la solución más adecuada, la inversión necesaria y el ahorro de costes operativos, energéticos y de emisiones de CO2. Con la aceptación de las condiciones, empezamos a trabajar en el proyecto de ingeniería.

Fase II: Ingeniería e instalación

Nos encargamos de todo para que no te tengas que preocupar de nada. Desarrollamos y ejecutamos todo el proyecto de ingeniería e instalación de la infraestructura de recarga, garantizando el soporte técnico en todo momento.

Trabajamos, tanto para carga lenta (AC) como rápida (DC), con fabricantes líderes como Wallbox, Charge Amps, Xcharge, Autel…

Disponemos de un equipo de ingenieros e instaladores cualificados con experiencia contrastada en instalaciones eléctricas, obra civil y temas de eficiencia energética.

Autonomía en la gestión, supervisión y control completo de toda tu infraestructura de recarga a través de un software especifico.

Tramitamos por ti la solicitud de la subvención del Plan MITMA y la legalización de la instalación. Te asesoramos en todo lo relacionado con la solicitud de permisos.

Fase III: Soporte

Te acompañamos en todo momento para garantizar que tu infraestructura de recarga funcione correctamente.

Ofrecemos soporte de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar el correcto funcionamiento de la instalación en todo momento.

Te ofrecemos soluciones de monitorización del rendimiento de tu flota, seguimiento de los niveles y la autonomía de la batería, consumo de energía real y previsto para cada tramo del viaje, planificación de recargas…

Te ayudamos en la gestión de las certificaciones relacionadas con la reducción de tu huella de carbono y mejoras en eficiencia energética, que te permitirán garantizar la calidad en tu organización, cumplir con tus políticas de RSC y diferenciarte de tu competencia.

Te ayudamos a cumplir con la normativa

Una ZBE (Zona de Baja Emisiones) es un área delimitada por una administración pública que restringe el acceso, la circulación y el estacionamiento de los vehículos con el objetivo de mejorar la calidad del aire. Esta mejora se pretende conseguir a través de la reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos, para lo cual se delimitan las ZBE dentro del municipio.

Todas las ciudades con más de 50.000 habitantes deben crear Zonas de Bajas Emisiones. Igualmente, los territorios insulares y los municipios con más de 20.000 habitantes que incumplan los criterios de calidad del aire, están obligados a ello.

Los vehículos que pueden acceder y aparcar en ZBE son: eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible. Además aquellos que tenga la certificación de la DGT "B", "C" o "O EMISIONES", en excepción de los vehículos históricos.

Benefíciate de importantes ayudas

El Plan MITMA es una ayuda directa a las comunidades y ciudades autónomas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías privadas prestadoras de servicio por carretera, así como de empresas que realicen transporte privado complementario.   

Hasta el 30 de abril de 2024. L a fecha de comienzo dependerá de cada Comunidad Autónoma. Importante: NO SE PODRÁ MATRICULAR NI HACER NINGÚN PAGO ANTES DE HABER SIDO REALIZADO EL REGISTRO DE LA SOLICITUD

Actividad 1: Achatarramiento

Actividad 2: Adquisición de vehículos de energías alternativas bajas en carbono.

Actividad 3: "Retrofit" o modificación de la forma de propulsión de vehículos.

Actividad 4: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Actividad 5: Adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias

La cuantía de las ayudas se basa en función de la potencia del punto de recarga.

La cuantía de ayuda no podrá ser superior al 40% del total de los costes subvencionables . Este límite podrá incrementarse dependiendo del tipo de empresa:

  • Gran empresa: 40% de los costes subvencionables.
  • Mediana empresa: 50% de los costes subvencionables.
  • Pequeña empresa: 60% de los costes subvencionables.
  • Autónomo: 60% de los costes subvencionables.
  • Transporte público de mercancías en vehículos que puedan superar las 3,5 toneladas de masa máxima autorizada
  • Transporte público discrecional de viajeros en autobús
  • Transporte privado complementario de mercancías
  • Transporte privado complementario de viajeros en autobús
  • Transporte público de mercancías exclusivamente en vehículos que no superen las 3,5 toneladas de masa máxima autorizada
  • Servicio público de transporte urbano en autobús

Noticias relacionadas